Skip to the main content

Original scientific paper

https://doi.org/10.31823/d.32.1.1

San Agustín y el ascenso desde la regio dissimilitudinis. El desencanto del Maniqueísmo y el encuentro con el Neoplatonismo

Claudio Calabrese ; Instituto de Humanidades, Universidad Panamericana (Campus Aguascalientes, México), Mexico
Ethel Beatriz Junco ; Instituto de Humanidades, Universidad Panamericana (Campus Aguascalientes, México), Mexico


Full text: spanish pdf 206 Kb

page 13-31

downloads: 27

cite


Abstract

La metáfora neoplatónica “regio dissimilitudinis” invoca, negativamente, el concepto de semejanza, y ésta, según el modo en que san Agustín leyó a Plotino, implica a la vez un imperativo del regreso al Creador o “imitatio Christi”. Este fundamento doctrinal tiene también raíces biográficas, durante el tiempo en que san Agustín fue parte de la gnosis maniquea; luego, la lectura de los “Libri Platonicorum” le dio los elementos para un acercamiento metafísico a las Escrituras; nos ocupamos, en definitiva, de los supuestos teóricos y existenciales de la conversión de san Agustín, comprendidos como un modo de participar en la vida divina. Nuestro método es filológico en un doble sentido, pues nos ocupamos de la letra en sí (Confessiones) y de las lecturas comprendidas en aquellas confesiones, recorriendo esa tierra de desemejanza que es el lenguaje.

Keywords

San Agustín; Maniqueísmo; Neoplatonismo; Cristianismo primitivo; Lejanía de Dios; Regreso a Dios; Conversión; Lenguaje y teología

Hrčak ID:

316232

URI

https://hrcak.srce.hr/316232

Publication date:

19.4.2024.

Article data in other languages: croatian

Visits: 80 *